“It’s time!”… de planificar tu cierre fiscal y ahorrar impuestos con un Plan de Pensiones

¡Buenas noticias para los no residentes extracomunitarios!
26 septiembre, 2025
Mostrar todo
planificando-renta-2023-2

Acaba de terminar Halloween, y como cada año, Mariah Carey despierta de su letargo musical para recordarnos que “It’s time!”. Su voz anuncia que llega la Navidad: luces, turrones y villancicos por todas partes.

Pero mientras ella afina las cuerdas vocales, los asesores fiscales afinamos calculadoras. Porque para nosotros, noviembre no suena a campanas navideñas, sino a cierres contables, previsiones de IRPF y ajustes de última hora para rebajar la factura fiscal antes de que acabe el ejercicio.

Y ahí entra en juego una medida clásica de planificación para contribuyentes del IRPF: los Planes de Pensiones.

Ese instrumento, bien usado, no solo sirve para ahorrar para la jubilación, sino también para que paguemos menos impuestos en nuestra declaración de renta del año que viene.

Además, desde el año 2023 se introdujo una nueva figura en el ecosistema de planes de pensiones. Se trata de los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES) para autónomos, que ofrece opciones específicas, más flexibles y con mejores ventajas que los planes individuales tradicionales para el colectivo de trabajadores autónomos, que según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en 2025 supera ya los 3,38 millones de trabajadores por cuenta propia, la cifra más alta desde 2008.

Esta cifra, nos lleva a pensar que el mercado laboral español está cambiando. Los salarios de los trabajadores por cuenta ajena llevan años estancados, mientras el coste de la vida sube en casi todos los frentes —energía, vivienda, alimentación, cotizaciones sociales—. Ante este escenario, cada vez más personas optan por complementar sus ingresos con una actividad como autónomos, que les ofrece flexibilidad, control de su tiempo y la posibilidad de aumentar sus recursos sin depender de un único empleador. Pero bueno, de este tema hablaremos en otro momento, ahora vamos a centrarnos en los Planes de Pensiones y qué beneficios me pueden reportar.

¿Qué es un Plan de Pensiones y por qué te pueden interesar?

Los planes de pensiones son un instrumento de ahorro a largo plazo cuyo objetivo es complementar la pensión pública de jubilación. En España, el sistema de pensiones está basado en un modelo de reparto, en el cual las cotizaciones de los trabajadores activos financian las prestaciones de los pensionistas. Sin embargo, debido a factores como el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, se ha vuelto cada vez más necesario fomentar el ahorro privado a través de productos como los planes de pensiones.

¿Cuándo puedo rescatar el Plan de Pensiones?

Las contingencias cubiertas por los planes de pensiones no son solo la jubilación, sino que cubren también la incapacidad laboral total y permanente para la profesión; incapacidad habitual o absoluta y permanente para todo trabajo, y la gran invalidez, determinadas conforme al Régimen correspondiente de Seguridad Social; la muerte del partícipe o beneficiario; y la dependencia severa o gran dependencia del partícipe.

Por otra parte, existen supuestos excepcionales en los que los planes de pensiones también pueden ser rescatados de forma anticipada, estos casos son: 

  • Desempleo de larga duración;
  • Enfermedad grave;
  • Desde 2025 se podrá rescatar las aportaciones y contribuciones empresariales realizadas con al menos 10 años de antigüedad.

¿Qué tipos de Planes de Pensiones existen?

Existen varios tipos de planes de pensiones en España:

• Planes individuales, promovidos y contratados por el propio partícipe.

• Planes colectivos o de empleo, promovidos por empresas para sus trabajadores.

• Planes de pensiones de empleo simplificados para autónomos, que ofrecen ventajas específicas para trabajadores por cuenta propia. 

Todos estos planes disfrutan de beneficios fiscales, tanto en el momento de la aportación como en el de la percepción de las prestaciones. 

Evolución reciente y límites para 2025

Desde 2014, los incentivos fiscales a los planes de pensiones han experimentado diversas modificaciones, con el objetivo de ajustar el ahorro privado a las necesidades del sistema de pensiones. A continuación, se resumen los principales cambios:

  • 2014-2020: El límite máximo de aportación con derecho a reducción fiscal se mantenía en 8.000 euros anuales para planes individuales y de empleo. Se incentivaba el ahorro a largo plazo con la reducción del 40% en el rescate de aportaciones anteriores a 2007 en forma de capital.
  • 2021: Se redujo drásticamente el límite de aportación a planes individuales a 2.000 euros anuales, mientras que el límite para planes de empleo se incrementó a 8.000 euros.
  • 2022: Nueva reducción en las aportaciones individuales hasta 1.500 euros anuales, con un límite conjunto para planes de empleo y aportaciones individuales de 10.000 euros.
  • 2023: Introducción de los planes de pensiones de empleo simplificados (PPES) para autónomos, permitiendo aportaciones de hasta 5.750 euros anuales
  • 2025: Se mantiene la estructura introducida en 2023, consolidando la diferencia entre planes individuales y colectivos, con el objetivo de fomentar el ahorro a través del ámbito empresarial.

Límites de Aportación y Beneficio Fiscal en 2025

La reforma fiscal en vigor en 2025 establece los siguientes límites de aportación y sus respectivas deducciones:

3.1. Planes de Pensiones Individuales

Los planes de pensiones individuales están dirigidos a aquellas personas que deseen complementar su pensión pública de manera voluntaria. En 2025, el límite máximo de aportación con derecho a reducción fiscal será la menor de dos cantidades: i) 1.500 euros anuales o bien ii) el 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas.

  • La reducción fiscal se aplica sobre la base imponible general del IRPF, es decir, las aportaciones minoran la base imponible.
  • Las aportaciones que excedan el límite no pueden ser deducidas en el ejercicio correspondiente, aunque pueden trasladarse a los cinco ejercicios siguientes.
  • Estos planes pueden contratarse a través de entidades financieras y aseguradoras.

3.2. Planes de Pensiones Colectivos o de Empleo

Los planes de empleo son promovidos por empresas y administraciones públicas para sus empleados, constituyendo un complemento a la pensión pública. Estos planes ofrecen ventajas fiscales tanto para el trabajador como para la empresa.

  • La aportación máxima deducible es de 8.500 euros anuales, siempre que estas contribuciones sean realizadas por la empresa.
  • Si el trabajador realiza aportaciones propias al mismo plan de empleo de la empresa, la deducción se podrá ampliar hasta 1.500 euros adicionales.
  • En total, la suma de aportaciones individuales y de empleo puede alcanzar hasta 10.000 euros anuales con derecho a reducción en la base imponible.

Estos planes tienen la ventaja de que las aportaciones realizadas por la empresa no se consideran rendimientos del trabajo hasta el momento del rescate.

3.3. Planes de Pensiones para Autónomos

Desde el año 2023, los trabajadores autónomos pueden acceder a los planes de pensiones de empleo simplificados (PPES), que les permiten realizar aportaciones con mayores beneficios fiscales.

  • Se establece un incremento de las aportaciones a estos planes para autónomos de 4.250 euros.
  • Además, pueden complementar sus aportaciones con 1.500 euros adicionales en planes de pensiones individuales, alcanzando un límite total de 5.750 euros anuales con derecho a reducción en el IRPF.
  • Las aportaciones a estos planes gozan de una reducción fiscal similar a la de los planes de empleo.

¿Cómo funciona la reducción fiscal

El mecanismo es muy sencillo:

  • Las aportaciones reducen directamente la base imponible general del IRPF.
  • Si te excedes del límite, el exceso puede trasladarse a los cinco ejercicios siguientes, siempre dentro de los topes legales.

Cuando llegue el momento de rescatar el plan —ya sea por jubilación, incapacidad o simplemente por antigüedad de aportaciones—, las cantidades cobradas se consideran rendimientos del trabajo.

 Por qué los planes de pensiones para autónomos son una herramienta de ahorro fiscal inteligente

  1. Porque diversifican tu ahorro. No dependes solo de la pensión pública.
  2. Porque te permiten reducir impuestos ahora. Cada euro aportado, dentro del límite, se descuenta de tu base imponible.
  3. Porque te obligan a ahorrar. Son una fórmula de disciplina financiera, especialmente útil en profesiones con ingresos irregulares.
  4. Porque te dan flexibilidad futura. Si dentro de diez años necesitas liquidez, podrás recuperar tus aportaciones.

Por tanto, si todavía no has abierto tu Plan de Pensiones, ahora sí toca actuar. It´s time de ahorrar impuestos antes de que acabe el año. Contacta con nosotros en info@asesoriabisse.com y te ayudaremos a reducir al máximo tu factura fiscal con los Planes de Pensiones.